
Que es Judaísmo?
- El Judaísmo se refiere a la religión, la tradición y la cultura del pueblo judío.
- Es la más antigua de las tres religiones monoteístas (su Ley recibida por Moshe en 1447 A.C.), las así llamadas «religiones del Libro» o «abrahámicas» (junto con el Cristianismo y el Islam) .
- Es la religión de las tres que menos fieles tiene, aproximadamente 15 millones.
- Del judaísmo surgieron, históricamente, las otras dos religiones: Cristianismo e Islam. Casi 1800 millones de fieles.
Judaísmo Rabínico
Después de la destrucción del Templo de Jerusalén (70 DC) los Rabinos Hillel y Yohanan ben Zakkai (discípulo de Hillel) en el Concilio de Yavne (70-90 DC) sentaron las bases del Judaísmo
1.Decretaron que los sacrificios animales y los Rituales del Templo son cambiados por oración y buenas acciones
2.Fueron en contra de la Septuaginta y establecieron el Canon de las Escrituras Hebreas
3.Adicionaron el Birkat HaMinin a las oraciones en la sinagoga (esto incluia una maldición dicha por los Judíos Mesiánicos para no ser parte de la comunidad)
Con estas tres pautas el Judaísmo Rabínico se convirtió en el sistema religioso Judío.
Hay tres Textos Sagrados en uso en el Judaísmo
- El Tanaj que incluye la Torah (Pentateuco), los Neviim (Profetas) y los Ketuvim (Escritos)
- El Talmud que incluye el Mishnah y la Guemara que constan de 20 tomos
- El Zohar que incluye el misticismo y esoterismo judío (26 tomos).
1. Tanaj – Ley Escrita
El Tanaj (AT Cristiano) incluye la Torah (Pentateuco), los Neviim (Profetas) y los Ketuvim (Escritos).
El Tanaj muestra la historia del pueblo Judío: sus patriarcas (Abraham, Isaac y Jacob), su Profeta Moshé, la Ley de Elohim recibida en el monte Sinaí junto con el Tabernáculo y el Templo en Jerusalén, el establecimiento del pueblo en Israel como 12 tribus, sus reyes: David y Salomón, el desmembramiento de la nación por Asiria y Babilonia y su retorno en 518 AC a su patria.
La Torah (Primeros cinco libros de la Tanaj) es la Palabra divina de nuestro Creador, escrita por Moshé y contiene los 613 mitzvot básicos de la Ley Judía.
2. Ley Oral / Talmud
Cuantos de ustedes han leído o aplicado el Talmud?
Si usted ha participado en Sinagogas o Congregaciones Mesiánicas, incluyendo Fiestas del Eterno durante un año usted ha vivido las recomendaciones del Talmud, especialmente el Mishnah.
El Talmud trata de explicar las leyes de la Torah, incluyendo como realizar lo que Elohim nos exige: Mezuzah, Tephilim, Tzitzit, Tallit, Kippah, Casamientos, Como leer la Torah en un año, Comida Kosher, Como realizar las Fiestas del Eterno, Los Rituales de Vida: Brimilah, BarMizvat, BatMizvat, Tevilah, Fallecimiento, etc. Hasta el orden de los Shabat, el Seder, ha sido explicado en el Talmud.
El Talmud consta de dos partes: Mishnah y Guemara
Talmud / Mishnah
Mishnah (escrita en Hebreo) (repetición) editada por Rabbi Judah naNasi (El principe) contiene una colección de interpretaciones desde 70 al 200 DC.
Esta compuesta de 6 Sedarim (ordenanzas):
1.Zeraim (semillas) Concerniente a oraciones, leyes agricolas y dieteticas
2.Moed (Festivales) Concernientes a las Festividades Santas
3.Nashim (mujeres) Concerniente a mujeres y familia
4.Nezikin (Errores sociales) Concerniente a las leyes civiles de perdidas y compensación
5.Kodashim (Cosas Santas) Concerniente a sacrificios, dedicaciones y ofrendas
6.Tohorot (Purificaciones) Concerniente a la purificación de objetos, comidas y personas
Talmud / Guemara
El Talmud esta formado por la Mishnah y la Guemará (o en la pronunciación Ashkenazi Gemora). Siendo el Mishnah el texto base y la Guemará el comentario y análisis que lo completa. Proviene de gamar, ‘completar’ en Hebreo. La palabra «gemara», homiléticamente, deletrea las primeras letras de las palabras Gabriel, Miguel, Rafael y Uriel, los ángeles con los que el hombre está protegido cuando se adentra en el estudio de la Torah.
Hay dos versiones de los comentarios (Guemara), el Talmud Yerushalmi (Talmud de Jerusalén) se publicó aproximadamente entre los años 350 y 400 DC de las academias de Tiberíades y Cesarea y el Talmud Babli (Talmud Babilónico) fue publicado alrededor del año 500 DC por eruditos de Babilonia de las academias de Sura , Pumbedita y Nehardea, pero ambos comparten la misma Mishnah. La Guemará está en su mayor parte escrita en arameo, pero la Mishnah esta en DC Hebreo.
La Mishnah declara opiniones legales concluidas. La Guemara se deriva en gran medida del intrincado uso de la argumentación y el debate sobre las opiniones legales emitidas por los Tannaim, Rabinos de la Mishnah, por los Amoraim, Rabinos de la Guemara.
En conjunto, la Mishnah y la Guemará comprenden lo que se conoce comúnmente como el Talmud. El Talmud mas usado o común es el de Babilónia o Babli.
Rabi Yeshua ben Yosef y las Tradiciones
En los primeros cien años (1 y 100 DC) el Talmud se le llamada “tradición”. Los Fariseos y escribas introdujeron la “Tradición” entre 135-104 AC.
Mateo 15:2-3, 6 “¿Por qué tus discípulos quebrantan la tradición de los ancianos (Talmud)? Por que no se lavan las manos cuando comen pan. 3 Él respondió y les dijo: ¿Por qué también vosotros quebrantáis el mandamiento de Dios por causa de vuestra tradición? 6 de ningún modo tendrá que honrar a su padre. Así habéis invalidado la palabra de Dios por vuestra tradición (Talmud). 7 ¡Hipócritas! Bien profetizó de vosotros Isaías, cuando dijo:8 Este pueblo me honra con los labios, Pero su corazón está lejos de mí. 9 Y en vano me adoran,° Enseñando como doctrinas preceptos de hombres.” (Acotación de Isaías 29:13 (Tanaj)) .
Las Tradiciones y sus Cambios
Otro Ejemplo:
Deu 14:21 «No cocerás al cabrito en la leche de su madre«. El Mishnah dice en Chullin 8:1 “prohibe comer pollo con lacteos“
Y por lo tanto, Beit Hillel, el gran Rabino Hillel el Viejo, transmisor de la antigua mesorah / tradición judía, enseñó eso en 110 AC.
Pero, doscientos años más tarde, después de que Hillel enseñara esta ley, el Rabino Yose Haglili comenzó a aprender el versículo por su cuenta, y al usar sus propios medios personales de derivación, excluyó al pollo de la prohibición al decir que el versículo hablaba solo de la leche materna, y los pollos no tienen leche materna.
3. El Zoar / Libro del Esplendor
Cuantos ustedes han leído o aplicado el Zohar?
Si usted ha participado en lo esoterico, mistico, angeles, rituales y ocultismo, usted ya conoce bastante de lo que se refiere el Zohar.
Un ejemplo: El Zoar de Eliphas Levi, escritor ocultista frances (1810-1875). Habla de la Cábala hebrea cuyo estudio, afirma, que se fundiría en un solo pueblo a israelitas y cristianos. Incluye los elementos de la cábala en diez lecciones.
La Kavalah como se le conoce al Zohar, es la tercera Torah y trata sobre tradiciones misticas.
Muchas prácticas espirituales enseñan a desear menos, pero la Kabbalah enseña a desearlo todo. Si lo quieres, es para ti. Ahora aprende cómo traerlo a tu vida.
El Zoar / Libro del Esplendor
Una de las fuentes más importantes es el Zohar (el Libro del esplendor), escrito por el rabino Shimon bar Yojai.
Desde el seno mismo de la Divinidad Oculta o Infinito (el Ein Sof), surgió un rayo de luz que dio origen a la nada (ain), identificada con una esfera (sefirá) o región, que recibe el nombre de Kéter (corona).
De esta corona suprema de Dios emanan otras nueve esferas (las Sefirot). Estas diez esferas constituyen los distintos aspectos de Dios, mediante los cuales se manifiesta.
En la Cábala, la realidad esta dividida en 1% deseo-felicidad (mundo material / Físico / 5 Sentidos / Oscuridad / Idolatría / Pasajero / Momentáneo / Insatisfacción) y 99% es el Reino de Dios (Espiritual / Metafísico / Luz / Orden / Acción / Satisfacción). No debe haber nunca una renuncia a la materia, solo controlándola. Idolatría es el poder que le damos a un objeto inútil.

Cabalah / El Esplendor
La cábala busca definir la naturaleza del Universo y del hombre, la base y propósitos de su existencia.
Hay dos tipos de Cábala:
Dogmatica: explica los sentidos ocultos de ciertas palabras de la Torah.
Simbololica: Usa las 22 letras y valores del Alfabeto Hebreo. Esta descifra el sentido oculto de los textos . Utiliza la Gematría, Notaricón y la Temurá.
Shalom y Bendiciones a todos
Rabino Yosef Ben Marques © Agosto 2022
1 comentario en “Los 3 Textos Sagrados del Judaísmo”